ALBERT CAMUS Y EL MITO DE SÍSIFO
- Tema central y defensa del autor sobre texto (Preguntas 1 y 2).
El texto que Camus escribió explica que solo existe un "problema filosófico" que es superior a todos los demás; el suicidio. Y se pasa el texto narrando la vida de una persona hipotética y de su rutina de todos los días, levantarse, coger el metro, ir al trabajo, volver, cenar, dormir y repetir. También remarca que el cansancio está presente en una "vida maquinal", que se repite y se repite una y otra vez, y que esta vida maquinal hace que "despertemos" o que despierte nuestra conciencia, mejor dicho y, tras esto, solo quedaría una de dos posibles consecuencias: el suicidio o el restablecimiento.
Camus también señala lo que hoy llamaríamos "procastinación" y que ese cansancio constante tiene la culpa de que el ser humano procastine por estar harto de hacer siempre lo mismo: "mañana", "más tarde", "cuando tenga una mejor posición".
- Relación del texto con el pensamiento del autor.
Camus fue un hombre que no fue nada religioso a lo largo de su vida, y eso lo demuestra en sus textos. En el Mito de Sísifo en concreto están presentes sus pensamientos sobre Dios. La mera y simple existencia del Mal, del dolor o de la enfermedad (o en el caso del texto, el cansancio constante y repetitivo) son más que suficiente para justficiar la inexistencia de Dios, ya que, "si es tan benevolente y bueno, ¿por qué deja que sus creaciones mueran y sufran?" - dice Camus.
También afirma que Dios no existe y que todas las cosas que hacen las personas creyentes a modo de "buena fé", como ayudar a los desfavorecidos por ejemplo, lo hacen con el único objetivo de llegar a ese cielo de buena manera, ya que es una recompensa para ellos por haber sido buenas personas en vida.
- ¿Cómo crees que acaba el texto?
Honestamente, creo que el texto finaliza con el suicidio de esa persona hipótetica del texto. Al no tener nada por lo que vivir o no tener nada que le haga la suficiente mella como para seguir adelante, al estar procastinándolo todo y dejándolo para más adelante y, lo que yo me supongo ya que Camus no lo especifica en ningún momento en el texto, al estar completamente solo y sin nadie que le haga compañía y, sobre todo, al estar cansado y aburrido de la vida, yo creo que acabaría sucumbiendo al suicidio para dejar de vivir esa vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario